Inicio > Hazte alumna > TECO
Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado (A1)
Es un cuerpo formado por funcionarios de la Administración General del Estado especializados en cuestiones económicas y comerciales. Ofrece numerosas salidas profesionales en ámbitos como el análisis macroeconómico y de políticas públicas, la política financiera y comercial, o las relaciones económicas internacionales, representando a España en comités económicos de la UE, la OCDE o instituciones financieras como el FMI, el Banco Mundial o el BID. También hay profesionales de este cuerpo que se dedican a la regulación económica, la defensa de la competencia o la política de internacionalización en entidades como ICEX o COFIDES
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso para la oposición al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado son los siguientes:
Nacionalidad: Se requiere tener nacionalidad española. En algunos casos pueden participar nacionales de otros Estados, según la normativa sobre acceso al empleo público de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
Titulación Académica: Es necesario estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. No es imprescindible que dichos títulos sean específicamente de Economía, ADE o Derecho: son válidas titulaciones universitarias oficiales de cualquier ámbito. Los títulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados oficialmente en España o contar con el certificado de equivalencia correspondiente.
Edad: No existe límite máximo, pero sí se debe tener la edad mínima legal para trabajar.
Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública mediante expediente disciplinario ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
Otros: Para participar, la solicitud debe completarse electrónicamente en el modelo oficial habilitado (790), normalmente a través del Punto de Acceso General, usando la identificación y firma electrónica Cl@ve. Quienes cursen la inscripción desde el extranjero pueden presentarla en representaciones diplomáticas o consulares españolas.
Es importante estar atento a cada convocatoria concreta, ya que podría haber condiciones adicionales contempladas en las bases publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Proceso selectivo
La oposición a Técnico Comercial y Economista del Estado consiste en cinco ejercicios:
1) El primer ejercicio se compone de dos pruebas. Por un lado, un test con preguntas de historia del pensamiento económico, microeconomía, macroeconomía, finanzas y economía internacional. Por otro lado, un dictamen de coyuntura en el cual, a partir de diversos indicadores macroeconómicos, el opositor debe analizar la situación económica de un país.
2) El segundo ejercicio consiste en exámenes escritos y orales de inglés y de un segundo idioma extranjero, a elegir entre francés, alemán, italiano, ruso, chino, árabe, portugués o japonés.
3) El tercer ejercicio se trata de un examen oral sobre 90 temas de teoría económica e instituciones internacionales repartidos en dos bloques de 45 temas. El opositor debe escoger dos temas al azar de cada bloque y elegir uno de ellos para exponerlo ante el Tribunal.
4) El cuarto examen es muy similar al tercero. No obstante, en este caso se examinan los conocimientos relativos a 56 temas que abordan aspectos clave de la economía española, fiscalidad y economía pública.
5) La oposición finaliza con un último examen escrito en el que el tribunal selecciona tres temas de cada una de las partes en las que se divide este examen que son econometría, derecho administrativo y técnicas de marketing internacional. El opositor debe desarrollar dos de estos tres temas.
Programa del curso en la ECAP
Nuestra preparación se centrará en los ejercicios primero, tercero y cuarto. Las clases serán semanales y se impartirán en grupos muy reducidos, generalmente de uno o dos alumnos. Dado que el primer y el tercer ejercicio comparten parte del contenido, cada sesión seguirá una estructura común: comenzaremos con una breve prueba tipo test, continuaremos con un cante de uno de los temas preparados por el opositor durante la semana y finalizaremos con una ronda de preguntas por parte del preparador, además de la resolución de cualquier duda que haya surgido en el estudio individual.