Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación (A2)

La escala de Técnicos Especializados de Organismos Públicos de Investigación (TEOPI) pertenece al subgrupo A2, y es una opción para quienes desean realizar una carrera en el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación, con responsabilidad y posibilidades de promoción interna.

Se trata de una oposición estructurada en 45 especialidades científico-técnicos diferentes, que se agrupan en torno a 7 áreas globales: Sociedad; Vida; Materia; Energía y Técnicas Ambientales; Instrumentación y Exploración; Ciencia de Datos; Evaluación, Innovación, Transferencia y Difusión de la Investigación; Biomedicina y Salud; y Tecnología Aeroespacial, Naval y de Defensa.

El temario de cada una de las especialidades se subdivide en 3 categorías:

  • Bloque de temas Comunes a todas las especialidades (o Bloque Común)

  • Bloque de temas por área global, que tendrán en común todas las especialidades de un mismo área global

  • Bloque de temas específicos, únicos para cada una de las especialidades

De las 45 especialidades, en este momento desde la ECAP podemos ofrecer formación íntegra en 2 de ellas: Comunicación y Cultura Científica y Tecnológica (C1); y Gestión (C3). Además, se ofrece el temario del área global 1, Sociedad.

En función de la especialidad, el personal técnico puede desempeñar tareas de apoyo en investigación y desarrollo, gestión de equipos científicos, asistencia técnica en proyectos científicos y tecnológicos, gestión de proyectos científicos, entre otros. Sus funciones pueden incluir la preparación de informes, el control de calidad, el mantenimiento de equipos, la colaboración en el diseño y mejora de instalaciones experimentales, análisis de resultados, etc.

Los destinos más comunes son los Organismos Públicos de Investigación: el CSIC, el CIEMAT, el ISCIII, el IAC o el INTA. No obstante, también hay otras entidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación que ofrecen puestos de trabajo, como pueden ser la AEI o el CDTI.

Requisitos de acceso

Para poder presentarse a esta oposición, del subgrupo A2, los requisitos principales son:

  • Tener nacionalidad española, aunque también pueden participar nacionales de la Unión Europea en algunas circunstancias.

  • Tener cumplidos los 18 años.

  • Estar en posesión de un título universitario de grado o diplomatura, sin importar la especialidad, aunque se recomienda formación en áreas jurídicas, económicas, políticas o administrativas.

  • No haber sido separado por expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

  • Satisfacer la tasa de examen e inscribirse correctamente en la convocatoria.

Conviene revisar la convocatoria vigente, ya que puede establecer criterios adicionales, como la homologación de títulos obtenidos en el extranjero o acreditaciones específicas en ciertas áreas.

Proceso selectivo

El proceso selectivo para escala de Técnicos Especializados de Organismos Públicos de Investigación está formado por tres ejercicios, todos ellos eliminatorios y separados en el tiempo:

1. Test teórico

El primer ejercicio consiste en un cuestionario tipo test con 100 preguntas que abarca todo el temario (bloque común, bloque de área global, y bloque de específico). Las preguntas incluyen varias respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta, y las respuestas erróneas suelen penalizar la puntuación parcialmente. El tiempo máximo para completar este ejercicio es de 90 minutos.

2. Desarrollo escrito

La segunda prueba consistirá en desarrollar por escrito tres temas, uno de cada uno de los tres bloques, materias comunes, materias específicas por área y materias específicas por especialidad, a elegir cada tema de entre dos extraídos al azar para cada uno de los bloques. El tiempo de realización de esta prueba será de tres horas. Una vez realizada la prueba, el ejercicio se leerá públicamente ante el tribunal.

2. Caso práctico

Consistirá en resolver por escrito un supuesto práctico de entre dos que proponga el tribunal, relacionado con el bloque de temas específicos. El tiempo para realizar esta tercera prueba es de dos horas.

Programa del curso en la ECAP

Los cursos de preparación de oposiciones son la herramienta fundamental desarrollada por la ECAP para la consecución de sus fines. Los cursos de preparación se organizan adecuándose a la previsión de convocatorias, y ofrecen los siguientes servicios:

  • Temarios del programa

  • Banco de preguntas tipo test

  • Clases teóricas y prácticas

  • Seguimiento y resolución de dudas

Para todo ello utilizamos la plataforma Moodle.