Inicio > Hazte alumna > Justicia A2

Cuerpo de Auxilio Judicial (C2)

La oposición al cuerpo de Auxilio Judicial es una de las disponibles dentro de los cuerpos generales de los que están al servicio de la Administración de Justicia. Este cuerpo es el primer nivel de los cuerpos generales.

Estamos hablando de un cuerpo que puede ejercer sus funciones desde en una oficina municipal de la justicia (antes llamados juzgados de paz) hasta el propio Tribunal Supremo, pasando por una diversidad de tribunales, repartidos en 4 órdenes jurisdiccionales: Civil, Penal, Contencioso Administrativo y Social.

Además, también son centros destino del cuerpo de Auxilio Judicial, conforme el artículo 521 de la Ley orgánica del Poder Judicial, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los diferentes Tribunales Superiores de Justicia de las respectivas comunidades autónomas, Audiencias Provinciales, Tribunales de Instancia de los distintos partidos judiciales, las diferentes oficinas del registro civil, las oficinas de justicia de los municipios, las oficinas de la fiscalía, en los institutos de toxicología y medicina legal y ciencias forenses, la mutualidad general judicial, el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo o las Secretarías de Gobierno adscritas a los diferentes Tribunales Superiores de Justicia.

Las funciones del cuerpo, conforme el articulo 478 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, son:

a) La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentará capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias.

b) Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes.

c) Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

d) Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del letrado de la Administración de Justicia.

e) Velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas.

f) Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización, requiriendo, en su caso, la presencia de los servicios técnicos que correspondan, para permitir el adecuado funcionamiento de dichos dispositivos, poniendo en conocimiento del letrado de la Administración de Justicia las anomalías detectadas que pudieran impedir la celebración de actos procesales.

g) El desempeño de aquellas jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial estén asignadas a este cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.

h) La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo en las mismas.

i) La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a todas las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias. Entre estas funciones se encuentra el auxilio a la gestión administrativa, y de gestión del personal y medios materiales, de la unidad de la Oficina judicial u Oficina de Justicia en el municipio en que se presten los servicios, siempre que dichas funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la relación de puestos de trabajo efectúe del puesto de trabajo.

Requisitos de acceso

Para participar en las pruebas de acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial serán necesarios los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española.

  • Edad: Tener dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Titulación: poseer la titulación de ESO o equivalente.

  • Capacidad: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.

  • Habilitación:

  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.

Proceso selectivo

Conforme el artículo 484 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, las formas de acceso a la administración de justicia son las mismas que las establecidas en el Estatuto Básico del Empleado Público, es decir, oposición (solo cuenta la nota sacada en el examen para establecer la prelación de los candidatos) o concurso-oposición (examen, y luego baremación de méritos). Excepcionalmente y solo en virtud de ley, se puede utilizar también la forma del concurso de méritos (no tiene examen).

Los ejercicios a realizar en la oposición se hacen en una única convocatoria, tienen carácter eliminatorio e obligatorio, y consisten en:

  • Un cuestionario tipo test de 100 preguntas que versa sobre todo el programa.

  • Un cuestionario tipo test de 40 preguntas que versa sobre dos casos practico, 20 preguntas por caso, que en todo caso versa sobre derecho procesal, y sobretodo, actos de comunicación.

Programa del curso en la ECAP

Los cursos de preparación de oposiciones son la herramienta fundamental desarrollada por la ECAP para la consecución de sus fines. Los cursos de preparación se organizan de forma general en cuatrimestres y ofrecen los siguientes servicios:

  • Temarios del programa

  • Banco de preguntas tipo test

  • Casos prácticos resueltos

  • Clases teóricas y prácticas

  • Seguimiento y resolución de dudas

Para todo ello utilizamos la plataforma Moodle.