Inicio > Hazte alumna > GACE
Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)
Es una opción muy valorada por quienes desean una carrera profesional estable, con responsabilidad y posibilidades de promoción interna. Los titulados que acceden al subgrupo A2 desempeñan tareas de gestión de procedimientos administrativos complejos, coordinación de equipos y elaboración de documentos y trámites en ministerios, delegaciones y otros organismos estatales, lo que les convierte en piezas clave del funcionamiento interno de la Administración Pública.
Tiene como funciones las tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes en la actuación de la administración, tales como:
Procedimientos administrativos: gestión y supervisión de expedientes
Gestión de recursos humanos
Gestión económico-financiera y control presupuestario
Más información al respecto en la Dirección General de Función Pública. Podrás ver el tipo de puestos que ocupan y la distribución geográfica por el territorio nacional.
REQUISITOS DE ACCESO
Para poder presentarse a esta oposición, los requisitos principales son:
Tener nacionalidad española, aunque también pueden participar nacionales de la Unión Europea en algunas circunstancias.
Tener cumplidos los 18 años.
Estar en posesión de un título universitario de grado o diplomatura, sin importar la especialidad.
No haber sido separado por expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Satisfacer la tasa de examen e inscribirse correctamente en la convocatoria.
Conviene revisar la convocatoria vigente en la web del INAP, ya que puede establecer criterios adicionales, como la homologación de títulos obtenidos en el extranjero o acreditaciones específicas en ciertas áreas. Aquí puedes ver las últimas convocatorias.
TEMARIO
Más información sobre el temario en las normas específicas de cada convocatoria y modalidad de acceso en www.inap.es
PROCESO SELECTIVO
El proceso selectivo para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado está formado por dos ejercicios, ambos eliminatorios y realizados en un mismo día (sábado). En los últimos años las pruebas se han con distribución de sedes por todo el territorio español.
Primer ejercicio: Cuestionario teórico
Cuestionario tipo test con 100 preguntas sobre la totalidad del temario oficial. Las preguntas incluyen varias respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando 1/3 del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. El tiempo para realizar este ejercicio es de 90 minutos
Calificación: de 0 a 50 puntos. Será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo. CPS fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio, que no podrá ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.
Segundo ejercicio: Supuesto práctico
Resolución escrita de un caso práctico, compuesto por cuatro preguntas para Promoción Interna y cinco preguntas para la modalidad de Ingreso Libre de desarrollo a elegir entre dos opciones. Estos casos prácticos están relacionados con los bloques temáticos del programa IV, V y VI y requieren aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales de gestión administrativa. El tiempo para realizar este ejercicio suele ser de hasta 150 minutos.
Aquí puedes ver un resumen de los criterios de calificación de la Comisión Permanente de Selección:
La Comisión Permanente de Selección (CPS), ha publicado en las dos últimas convocatorias, la transcripción mecánica de los originales manuscritos de una muestra de 3 respuestas correspondientes a cada una de las preguntas de los dos supuestos seleccionadas de entre los ejercicios que han obtenido las mejores puntuaciones de calificación.
Ejemplos de respuestas de los mejores exámenes del 2º ejercicio del examen de las OEPs 2023 y 2024
¿Qué pasa si apruebo el primer examen pero no el segundo?
En las últimas convocatorias, a las personas que, habiendo superado el primer ejercicio con una nota superior al 50 por ciento de calificación máxima, no hubieran superado el segundo ejercicio, se les conservará la calificación en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando esta sea análoga en el contenido del temario y la forma de calificación, salvo actualización normativa.
Para hacer uso de este derecho, deberán presentar solicitud de participación a las pruebas selectivas. No obstante, si optan por realizar el ejercicio de que se trate, quedará sin efecto el resultado obtenido en la convocatoria inmediata anterior.
Curso selectivo
Tiene como finalidad la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración, con un enfoque práctico. La duración estimada es de 2 semanas.
Puede exigirse la superación de las pruebas o prácticas que, en su caso, se establezcan. La calificación final será de apto/a o no apto/a. En los últimos años se ha realizado on-line y las personas que no lo han superado ha sido por no participar en él. El numero de aprobados de las dos primeras pruebas era igual o inferior al número de plazas.
PREPARACIÓN EN LA ECAP
Lecciones teóricas, en las que se tratarán los contenidos relacionados con el temario de la oposición completo, es decir, los seis bloques en los que se divide el programa. Se dará una vuelta al temario en aproximadamente 4 meses. Las clases tendrán lugar de lunes a jueves a las 18.30, según el calendario que se publique en la Academia Virtual-Moodle en formato on-line y será posible acceder a las grabaciones con posterioridad.
Lecciones prácticas, en las que se verán los contenidos relacionados con los tres bloques que corresponden al segundo ejercicio, mediante la resolución colaborativa de las alumnas de un supuesto propuesto previamente:
Bloque IV Derecho administrativo
Bloque V Recursos humanos
Bloque VI Gestión financiera
Horarios y calendario de las clases : Los horarios de las clases son de lunes a jueves de 18.30 a 20.30. El calendario está publicado en el campus virtual-moodle para los próximos meses, para que conozcas con antelación si es una clase que corresponde a tu oposición y el tema que se tratará.
Clases presenciales: Algunos miércoles (que se indicarán debidamente en el calendario) las clases tendrán lugar en formato híbrido, tanto presencial como on-line. Así que tendrás la posibilidad de asistir en persona, (si estás en Madrid, por ahora 😀), conectarte desde tu casa o ver luego la grabación.
Grabación de las clases : Las clases tanto on-line como aquellas que sean en formato híbrido (presencial y on-line) se grabarán y subirán a la plataforma .
Materiales : los temarios estarán a tu disposición y son revisados periódicamente, así como test y supuestos prácticos auto corregibles.
Foros: Para resolver dudas con las coordinadoras y otras compañeras.
Coordinadoras: Dentro de la Academia Virtual-Moodle podrás tener contacto directo para resolver tus dudas.
¡Y mucho más!




