Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)

El Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE) es una opción muy valorada por quienes desean una carrera profesional estable, con responsabilidad y posibilidades de promoción interna. Los titulados que acceden al subgrupo A2 desempeñan tareas de gestión de procedimientos administrativos complejos, coordinación de equipos y elaboración de documentos y trámites en ministerios, delegaciones y otros organismos estatales. Sus funciones incluyen la supervisión de expedientes, la gestión económico-financiera, el control presupuestario y la aplicación de normativa administrativa, lo que les convierte en piezas clave del funcionamiento interno de la Administración Pública.

Requisitos de acceso

Para poder presentarse a la oposición del grupo A2, los requisitos principales son:

  • Tener nacionalidad española, aunque también pueden participar nacionales de la Unión Europea en algunas circunstancias.

  • Tener cumplidos los 18 años.

  • Estar en posesión de un título universitario de grado o diplomatura, sin importar la especialidad, aunque se recomienda formación en áreas jurídicas, económicas, políticas o administrativas.

  • No haber sido separado por expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

  • Satisfacer la tasa de examen e inscribirse correctamente en la convocatoria.

Conviene revisar la convocatoria vigente, ya que puede establecer criterios adicionales, como la homologación de títulos obtenidos en el extranjero o acreditaciones específicas en ciertas áreas.

Proceso selectivo

El proceso selectivo para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado está formado por dos ejercicios principales, ambos eliminatorios y realizados en un mismo día:

1. Test teórico

El primer ejercicio consiste en un cuestionario tipo test con 100 preguntas sobre el temario oficial, que abarca áreas como organización del Estado, derecho administrativo, gestión financiera y recursos humanos. Las preguntas incluyen varias respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta, y las respuestas erróneas suelen penalizar la puntuación parcialmente. El tiempo máximo para completar este ejercicio es de 90 minutos.

2. Caso práctico

La segunda prueba es la resolución escrita de un caso práctico, compuesto por cinco preguntas de desarrollo a elegir entre dos opciones. Estos casos prácticos están relacionados con los bloques temáticos del programa y requieren aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales de gestión administrativa. El tiempo para realizar este ejercicio suele ser de hasta 150 minutos.

En la modalidad de promoción interna, tras superar la fase de oposición, los aspirantes pasan por una fase de concurso de méritos y un curso selectivo en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que prepara al candidato para aplicar en la práctica las competencias necesarios en su futuro puesto.

Temario

El temario para las oposiciones A2 es extenso y abarca materias como:

  • Derecho Constitucional y Organización del Estado

  • Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo

  • Gestión de Recursos Humanos

  • Gestión Financiera y Contratación

  • Políticas públicas

  • Específicos de informática y nuevas tecnologías

Programa del curso en la ECAP

Se dan, normalmente, dos clases semanales intercalando temas de los distintos bloques. Todos los temas tienes un tipo test que se sube a la plataforma para practicas. Además, se suben casos prácticos autorregibles y se realizan seminarios prácticos que se corrigen en una clase posterior.