Inicio > Hazte alumna > AGE Estadística C1

Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad estadística (C1)

Aunque se enmarcan dentro de la AGE, los C1 especializados en Estadística se destinan básicamente a cubrir los puestos de Encuestadores del Instituto Nacional de Estadística. También pueden ser destinados de manera excepcional a otros servicios estadísticos, como el CIS o departamentos ministeriales. Las labores son tramitar las diferentes encuestas del organismo; pueden ser demográficas o económicas, y pueden implicar desplazamientos dentro de la provincia. Es obligatorio tener carné de conducir C1 (no vehículo propio). Las plazas C1 Estadística tienen "disponibilidad horaria" lo que implica que puedas estar destinado en una encuesta que exija trabajar por la tarde, sin reflejo en la remuneración; esto implica como contrapartida una gran flexibilidad para su realización (de hecho, los encuestadores "de campo" pueden no tener que fichar, y autoorganizarse el trabajo (IPC, EPF...)). Realmente no requiere conocimientos de estadística, salvo lo básico para el examen. Plazas en toda España (el INE es un organismo con delegaciones provinciales).

Requisitos de acceso

Para poder presentarse a la oposición C1, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos:

  • Poseer la nacionalidad española o de otro estado miembro de la Unión Europea.

  • Tener al menos 16 años cumplidos.

  • Estar en posesión del título de Bachillerato, Formación Profesional de grado medio, BUP, o equivalentes.

  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario.

  • Cumplir los requisitos específicos que la convocatoria indique, que pueden variar según la administración convocante (por ejemplo, idioma cooficial en algunas comunidades o carnet de conducir en determinados casos).

Proceso selectivo

El proceso selectivo para el acceso al Cuerpo General Administrativo (C1) se articula únicamente a través de la fase de oposición, sin fase de concurso, lo que significa que sólo cuenta la nota obtenida en el examen. Esta oposición consta de un ejercicio único, dividido en dos partes eliminatorias y obligatorias:

Primera parte: Cuestionario tipo test

Esta primera parte consiste en responder a un cuestionario tipo test con preguntas sobre legislación general, y otras específicas sobre estadística.

Las preguntas contienen cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es correcta. Las respuestas erróneas penalizan descontando un tercio del valor de una respuesta correcta, mientras que las no contestadas no penalizan. Se incluyen además preguntas de reserva para cubrir posibles anulaciones.

Segunda parte: Supuesto práctico

Diez ejercicios a desarrollar, con una extensión muy limitada.

Programa del curso en la ECAP

35 temas: 15 de legislación de los que 3 son específicos de esta oposición. 10 temas más relacionados con la estadística, la probabilidad y el muestreo, de nivel muy sencillo. Resto de temas relacionados con encuestas concretas y sus características, o temas relacionados con informática, etc.

INE