Inicio > Hazte alumna > AGE C1
Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1)
La oposición al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, conocida como C1, es una de las vías más accesibles para lograr un empleo público fijo en España. Este cuerpo está destinado a personas interesadas en desempeñar funciones administrativas dentro de la Administración General del Estado, facilitando la tramitación de documentos, atención al ciudadano y apoyo en la gestión de recursos públicos. Es una opción popular principalmente por la oferta regular de plazas, la estabilidad laboral y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la administración pública.
Requisitos de acceso
Para poder presentarse a la oposición C1, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos:
Poseer la nacionalidad española o de otro estado miembro de la Unión Europea.
Tener al menos 16 años cumplidos.
Estar en posesión del título de Bachillerato, Formación Profesional de grado medio, BUP, o equivalentes.
No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario.
Cumplir los requisitos específicos que la convocatoria indique, que pueden variar según la administración convocante (por ejemplo, idioma cooficial en algunas comunidades o carnet de conducir en determinados casos).
Proceso selectivo
El proceso selectivo para el acceso al Cuerpo General Administrativo (C1) se articula únicamente a través de la fase de oposición, sin fase de concurso, lo que significa que sólo cuenta la nota obtenida en el examen. Esta oposición consta de un ejercicio único, dividido en dos partes eliminatorias y obligatorias:
Primera parte: Cuestionario tipo test
Esta primera parte consiste en responder a un cuestionario tipo test de 70 preguntas. El contenido se estructura de la siguiente manera:
40 preguntas versan sobre temas de organización del Estado y la Administración Pública, organización de oficinas públicas, derecho administrativo general, gestión de personal y gestión financiera.
30 preguntas están orientadas a la informática básica y ofimática, sobre todo sistemas operativos Windows y Office en sus versiones más actuales.
Las preguntas contienen cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una es correcta. Las respuestas erróneas penalizan descontando un tercio del valor de una respuesta correcta, mientras que las no contestadas no penalizan. Se incluyen además preguntas de reserva para cubrir posibles anulaciones.
Segunda parte: Supuesto práctico
La segunda parte consiste en la resolución de un supuesto práctico, también a través de preguntas tipo test. El candidato debe elegir entre dos supuestos propuestos, ambos relacionados con las áreas de organización administrativa, derecho, gestión de personal y gestión financiera. Cada supuesto consta de 20 preguntas que evalúan la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales de trabajo.
El tiempo total para realizar ambas partes del ejercicio es de 100 minutos, y es común que ambas fases se realicen el mismo día.
Temario
El temario es extenso y abarca materias como:
Organización del Estado y administración pública.
Organización de oficinas públicas.
Derecho administrativo.
Gestión de personal.
Gestión financiera.
Informática y ofimática.
La preparación adecuada del temario es fundamental, pues la competencia suele ser alta y los aprobados obtienen una plaza fija de funcionario con un salario aproximado entre 22.000 y 24.000 euros brutos anuales, además de beneficios sociales y opciones de promoción interna.
Programa del curso en la ECAP
Dos clases semanales de 2h de duración cada una, centradas en explicar la materia y dar algunos tips de cara al examen. Se ofrecen todos los temas de los Bloques I a V y material de preparación en diapositivas del Bloque VI. También habrá disponible un test por cada uno de los temas y se facilitarán supuestos prácticos de cada bloque del II al V.